La “demagogia” es un término
utilizado para denominar la “negación a realizar actividades propias de un
docente tutor constructivista” tales como retroalimentar, propiciar la
autoevaluación, entre otras.
Por lo anterior, se hace
necesario proponer alternativas para que los docentes modernos se formen en el
uso correcto de herramientas tecnológicas, con el fin de incorporarlas al
proceso de enseñanza aprendizaje, y de esta forma motivar a sus estudiantes.
Gracias a los avances
tecnológicos surgidos en los últimos años de manera vertiginosa, existen en la
educación una gama de posibilidades, las cuales pueden ser aprovechadas para
romper paradigmas y brindar procesos de enseñanza aprendizaje incorporando las
TIC para fortalecer la calidad educativa.
Es importante tener en
cuenta que para dicha incorporación hay dos factores a tener en cuenta. Uno de
ellos es la disponibilidad de la tecnología a nivel institucional y en las
aulas, y por otra parte, el dominio que los docentes tienen del uso de la
tecnología disponible.
Por lo anterior, y con la
incorporación de las TIC, se plantea al docente el reto de orientar a los
estudiantes, estimulando la autonomía mediante la flexibilidad e interacción de
las TIC.
El uso de las redes sociales
plantea un reto para los docentes en el campo educativo, siendo una de las
herramientas más apreciadas y manejadas por los jóvenes. Algunas de las
ventajas que tiene el uso de las redes sociales en la educación son: (Santiago, 2013)
1.
Requiere la participación activa de los
estudiantes.
2.
Permite que las personas aprendan unas de
otras, mediante la observación, la imitación y el modelado.
3.
El empleo de tiempo fuera de la clase es de más
calidad.
4.
Brinda oportunidades para evaluar los
diferentes tipos de escritura.
5.
Fomenta el dialogo, venciendo timidez en
algunos estudiantes.
6.
Ayuda a los estudiantes a proyectarse
profesionalmente.
7.
Permite la construcción de conexiones con
otros estudiantes, o docentes.
Aunque las redes sociales han
cambiado la forma de socializar y comunicarse (Jimenez Guerrero, 2017) y han impregnado
muchas de las actividades de la vida moderna, han generado un “cambio en la
forma como los alumnos pueden aprender.”
Según estadísticas, a nivel
mundial una de cada 5 personas hacen uso de las redes sociales, por lo tanto es
importante que las instituciones educativas se conozcan y se usen de forma que
los estudiantes se beneficien de las mismas para su formación y desarrollo
personal.
Aunque algunos docentes
consideren que el uso de tecnología y en especial de las redes sociales afecta en
el aspecto del aprendizaje en el aula, analizar que éstas fomentan el dialogo y
la participación. Se resaltan los siguientes beneficios en el campo educativo:
·
Permite a los docentes enseñar al alumno a
aprender por sí mismos.
·
Son un medio de comunicación entre docentes y
estudiantes, entre estudiantes y entre estudiantes y expertos o alumnos de
otros centros educativos.
·
Ayudan a desarrollar competencias digitales y
tecnológicas.
·
El uso de redes sociales y blogs fomenta el
compartir y la colaboración.
·
Ayuda en la toma de conciencia sobre trabajo
en equipo y libertad de expresión.
·
El uso de las TIC fomenta el aprender haciendo.
·
Genera motivación en la búsqueda de
informacion.
·
Las redes sociales permiten la creación de
grupos para resolver dudas o compartir con otros recursos o informacion.
Es importante como docentes
romper paradigmas en cuanto a la inclusión de las redes sociales en procesos de
enseñanza aprendizaje, ya que facilita y motiva a los estudiantes a acercarse al
conocimiento y fomenta en ellos el desarrollo de competencias tecnológicas así
como fortalece el trabajo en equipo y actitudes como el compartir y colaborar en
la consecución de actividades.
Es un reto que se presenta a
los docentes de este tiempo, ya que no se trata de involucrarse en la vida
moderna, sino que los estudiantes logren conectarse con el aprendizaje y si se
debe proponer como espacio de aprendizaje las redes sociales, es importante que
los docentes se capaciten en el conocimiento y dominio de estas herramientas tecnológicas
innovadoras, las cuales pueden motivar a estudiantes y promover en los padres la
participación en el proceso educativo.
Trabajos citados
Jimenez Guerrero, R. (01 de Septiembre de 2017). ¿Como
influyen las redes sociales en la educación? Obtenido de
https://medac.es/articulos-educacion-infantil/influyen-las-redes-sociales-la-educacion/
Santiago, R. (05 de
Septiembre de 2013). The flipped classroom. Obtenido de
https://www.theflippedclassroom.es/7-razones-para-hacer-uso-de-la-redes-sociales-en-educacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario